
Los trabajos de Fayol no aparecieron sino hasta la década de los años 50 cuando apareció un documento traducido al inglés en los Estados Unidos y comenzó a cobrar importancia el estudio de la administración como la conocemos hoy en día.
A continuación analicemos cada una da las funciones gerenciales que todo administrador debe considerar:
Planeamiento
Una de las primeras funciones gerenciales que deben realizarse de acuerdo al proceso administrativo es el planeamiento. El mismo consiste en fijar los objetivos y las metas que el gerente desea alcanzar y que debe estar en consonancia con la misión y la visión de la empresa que dirige.
Son básicamente los planes de donde se desea llegar y a donde se aplicaran los recursos financieros, materiales y humanos.
Es importante mencionar que el planeamiento además posibilitar posteriormente el control y el mismo se retroalimenta de este y puede ir variando y re planificando a medida que transcurre el tiempo y se obtiene nueva información para tomar decisiones.
Se puede dividir esta función en 3 diferentes tipos:
- Planeamiento estratégico: Es llevado a cabo por los altos mandos de dirección de una empresa y define la política a mediano y largo plazo y los objetivos globales que se desean alcanzar. Surge de analizar las fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades internas como externas.
- Planeamiento táctico: Es el conducido por los mandos intermedios de la compañía y a un horizonte de tiempo menor que el estratégico ya que casualmente consiste en formular las directrices necesarias para que este último pueda aplicarse adecuadamente.
- Planeamiento Operativo: El horizonte de tiempo de este plan es de corto plazo y es lo que posibilita que se cumpla el táctico y el estratégico por lo que va dirigido a las áreas operativas de la empresa para que las mismas tomen acción y cumplan determinadas metas.
Mas información: http://maestrofinanciero.com/funciones-gerenciales/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario